Seguro que han escuchado a muchos colegas nutricionistas que los hidratos no se pueden tomar y que hay que dejar de consumirlos.
Personalmente, considero que los hidratos de carbono sabiendo que son la principal fuente de energía, es importante no excluirlos de la dieta, sino que buscar la mejor alternativa para consumirlos.
Existen muchos profesionales con muchas formas de pensar y muchas técnicas, por eso siempre les invito a que sigan al profesional de la salud que más sentido les haga, y como comentaba, en mi caso no considero necesario eliminar los hidratos de carbono.
Realmente ¿por qué no les recomiendo que los excluyan? Esto es lo que le ocurre a nuestro organismo si eliminamos todo tipo de hidratos de carbono:
La eliminación de los hidratos de carbono de las dietas puede tener unas consecuencias terribles.
Uno de los casos de la dieta conocida como cetogénica es que se reducen estrictamente los hidratos para obligar al cuerpo entrar en cetosis, es decir, a oxidar las grasas y formar cuerpos cetogénicos, un combustible alternativo para el cerebro cuando la glucosa no está disponible.
Este combustible son las cetonas con lo cual puede derivar en problemas como mareos, mal aliento, falta de apetito, pérdida de músculo, entre otros.
Y es que, en el ámbito de la nutrición se definen como hidratos de carbono a aquellos alimentos que nos aportan glucosa, y la glucosa es fundamental para nuestro metabolismo, dado que es el combustible primordial de nuestras células, siendo de esta forma los hidratos de carbono esenciales para un correcto funcionamiento de nuestro organismo.
¿Por qué tienen tan mala fama los hidratos en cuestión de dieta?
Personalmente, si conocen a algún profesional de salud que recomiende eliminar los hidratos de carbono, pidan una segunda opinión.
Lo cierto es que la falta de información afecta mucho sobre la mala fama que toman ciertos alimentos.
Lo ideal sería eliminar los hidratos de carbono refinados en cambio, los hidratos de carbono integrales son súper saludables y necesarios para seguir una dieta equilibrada que nos ayude a mantenernos saludables.
Además, los hidratos de carbono son fundamentales para mantener una nutrición equilibrada. Esto es lo que trabajamos con El Método de los 4 Elementos, en donde les comento que las comidas principales para ser realmente nutritivas deben contener: hidratos de carbono, grasas saludables, proteínas y vitaminas y minerales.
Con El Método de los 4 Elementos les doy porciones recomendadas, pero antes de eso, lo más importante para ir cambiando hábitos progresivamente es cambiar la calidad de los alimentos, como por ejemplo:
- Empiecen por sustituir los hidratos de carbono por los que son integrales.
- Consume la fruta como fruta y no en batidos.
Vayan haciendo esos pequeños cambios y, cuando estén cómodos y a gusto, pasamos a ver el tema de las porciones. Lo más importante de todo esto, es sentirse cómodo y feliz, porque si lo hacemos desde la restricción y el sufrimiento, al final esos cambios no se terminarán de hacer y volveremos a lo de siempre. Si es necesario ir más despacio, no pasa nada, todo llegará, no se puede cambiar un hábito de años en cuestión de días.
Por qué elegir los hidratos de carbono integrales y no los refinados:
La diferencia entre los hidratos refinados y los integrales es que, integral viene de la palabra íntegro, es decir, que tiene todas las propiedades y beneficios del grano, sus minerales, vitaminas y fibra.
Al ser tan completo, consigue que nuestro cuerpo tenga más trabajo en el momento de digerirlo, por lo que, se van liberando los azúcares poco a poco a la sangre permitiendo ir usándola al momento sin necesidad de activar el tejido graso ni sobrecargar al páncreas, es decir, su transformación en nuestro cuerpo es más pausada, debido a que nuestro cuerpo tiene que trabajar para romper y digerir bien esos alimentos para transformarlos en glucosa.
Por lo tanto, el azúcar se va liberando poco a poco, los organismos van cogiendo la energía necesaria, no se producen excesos de forma muy rápida y no es necesario retirar altas cantidades ni convertirlas en grasa.
Cuando comemos cereales refinados ocurre todo lo contrario. Debido a que no son naturales, nuestro cuerpo los convierte en glucosa muy rápidamente, dando lugar a un pico de glicemia muy alto. Esto quiere decir que en nuestra sangre recibe grandes cantidades de azúcar en un mismo momento provocando que, nuestro organismo coja la energía necesaria en ese momento y trate de liberar el exceso de azúcar rápidamente. Es entonces cuando, nuestro tejido graso, se ofrece a deshacerse de ese azúcar convirtiéndolo en grasa, el cual se acumula en nuestro cuerpo.
Beneficios que reportan los hidratos de carbono integrales a nuestro organismo:
Como les he comentado anteriormente, integral viene de la palabra integro, es decir, que tiene todas las propiedades y beneficios del grano, sus minerales, vitaminas y fibra.
Al ser tan completo, consigue que nuestro cuerpo tenga más trabajo en el momento de digerirlo, por lo que, se van liberando los azúcares poco a poco a la sangre permitiendo ir usándola al momento sin necesidad de activar el tejido graso ni sobrecargar al páncreas.
Mientras más trabajo necesite hacer nuestro organismo para digerir al completo los hidratos de carbono es mucho mejor dado que se va convirtiendo en glucosa más lentamente, lo que significa que la liberación de azúcar a la sangre es muy paulatina y se puede ir haciendo uso de él al momento.
Con este proceso además en el que nos vamos nutriendo poco a poco, nuestro cuerpo es consciente de que se va alimentando y adquiriendo los nutrientes necesarios por lo que nos saciamos mucho antes, y no tenemos sensación de hambre y comemos las cantidades de comida adecuadas.
La importancia de las cantidades:
Este tema es muy delicado porque hay personas que creen que, por el hecho de que sea saludable pueden comer sin pensar en las cantidades. Si bien es cierto que las cantidades no son lo más importante, sino que prima que los alimentos sean de buena calidad, hay que tener en cuenta que por ejemplo las grasas saludables, no dejan de ser grasas, por lo cual tenemos que consumirlas en cantidades proporcionales para que no se acumulen y nos hagan engordar.
Con los hidratos de carbono pasa lo mismo. Nuestro cuerpo digiere todo en glucosa, por lo tanto, si consumimos hidratos en exceso, tendremos un pico alto de glucosa en sangre que nuestro cuerpo tiene que convertir en grasa para evitar que perjudique a nuestros órganos.
Y es que, el tejido graso es el más generoso de nuestros tejidos, todo aquello que nuestro cuerpo no necesita, el tejido graso lo acoge y convierte el azúcar en grasa. Cada uno se tiene que dar cuenta de lo que necesita, de tener conciencia alimentaria, escuchar a su cuerpo y así consumiremos las proporciones perfectas para nuestro funcionamiento.
Recomendaciones para consumir la pasta integral de una forma más saludable:
- En tu casa ojalá siempre elijas pasta integral. La idea no es dejar las pastas, sino que consumirlas de mejor calidad.
- Ojalá siempre cocines la pasta al dente, porque así no potencias más los azúcares naturales que la pasta trae.
- Siempre compensarla con proteínas y grasas saludables y fibras. Por ejemplo, te preparas la pasta integral y la acompañas con pollo, verduras y un poquito de aceite de oliva.
Me encantará saber qué les ha parecido esta información de este post en los comentarios.
Les mando un abrazo,
Fran Sabal.